Resumen de noticias sobre energía
Noticias de la segunda quincena de febrero de 2012
ARGENTINA
- Dos futuras represas argentino-brasileñas, potencia instalada 2.000 MW
- Puerto Madryn: 119 generadores para parque eólico de 220 MW
BRASIL
- Líneas de Crédito para Proyectos que reduzcan Emisiones de CO2
- CEMIG desarrollará proyectos de microredes en asociación con Suecia
- La crisis mundial ha hecho crecer 13 veces el mercado de generación eólica en Brasil
- La energía solar requiere más estímulos para despegar en Brasil
- Expansión de la energía eólica y de la energía solar dependerá de la hidroelectricidad
CHILE
- AES Gener Inicia Tramitación Ambiental para Proyecto de Energía Solar por US$572 Millones
- E-CL construirá planta piloto que evaluará la creación de biorrefinería a base de microalgas
- Brasil financiará once centrales hidroeléctricas en Sudamérica para asegurar su suministro
- Proyectos de energía solar en tramitación ambiental superan los US$1.700 millones
- Costos de la energía verde caen a la mitad en dos años
- Presidente de Apemec: “El límite de potencia a las centrales mini hidro es adecuado”
- Generadoras convencionales y renovables chocan por tecnologías visadas como ERNC
COLOMBIA
- El país reforzará sus controles ambientales
- BID prestará US$100 millones a Banco Itaú BBA para proyectos “verdes” en América Latina
COSTA RICA
- ICE programa para el 2013 inicio de obras en CH El Diquís de 650 MW
ECUADOR
- $1.000 millones para nueve hidroeléctricas
- Arrancó Proceso de Construcción de Proyecto Hidroeléctrico Dudas-Mazar
EL SALVADOR
- El Gobierno inicia plan de ahorro energético
MÉXICO
- México, con alto potencial eólico
- Un Grupo de Expertos Mexicanos Proponen Iniciativa para Impulsar las Energías Renovables
NICARAGUA
- Alemania financia proyectos energéticos
PANAMÁ
- Panamá Defiende un Eventual Referendo para Decidir Hidroeléctricas en una Comarca
- El gobierno de Panamá Promoverá Energía Renovable
URUGUAY
ANCAP Incumplirá con Exigencia de Mezcla de Biodiesel en Gasoil en 2012
INTERNACIONALES
- Un panel solar produce en África el doble de electricidad que en Europa central
- Plan de ahorro energético es apoyado por la UE en el viejo continente
ARGENTINA
Dos futuras represas argentino-brasileñas, potencia instalada 2.000 MW
Las hidroeléctricas binacionales de Garabí y Panambí han iniciado su proceso formal de futura construcción. Con el beneplácito de las presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Dilma Rousseff, antes de finalizar 2011 se realizó la apertura de ofertas para la licitación pública internacional de ambos proyectos. Éstos producirán en conjunto al finalizar el proceso más de 2.000 MW para su uso repartido entre la República Federativa del Brasil y la República Argentina.
El emprendimiento marca un hito positivo en la relación geopolítica de los dos países más grandes de la Cuenca del Plata, otrora enfrentados en esa región por diversas interpretaciones en torno al uso de las aguas de curso sucesivo. Ahora los vemos empeñados en concretar proyectos energéticos de integración y uso común, algo verdaderamente digno de destacarse.
El costo de las represas superará los 4.000 millones de dólares. Se espera que una vez culminados todos los procedimientos, estén en condiciones de operatividad a partir de 2016. Tanto Garabí como Panambí son aprovechamientos ubicados en las localidades homónimas de la parte del río Uruguay que corre entre las fronteras de Argentina y de Brasil.
El financiamiento de las obras será compartido por los dos países. A la fecha se han presentado tres empresas para iniciar la ejecución de los trabajos primarios.
Estas represas se agregan a las múltiples que tiene Brasil repartidas a lo largo de su extenso territorio. En el caso argentino, será su tercer convenio binacional de este tipo luego de la represa de Yacyretá-Apipé compartida con Paraguay, y Salto Grande compartida con Uruguay. Es un hecho que ciertas partes de la Cuenca del Plata en el tramo llamado de la “triple frontera” (Brasil, Argentina, Paraguay) y en los del río Uruguay se prestan para desenvolvimientos energéticos basados en el recurso agua.
En la primera zona se encuentra la gigantesca represa brasileño-paraguaya de Itaipú, segunda del mundo en tamaño y primera en poder de generación eléctrica.
Al mismo tiempo, la cuenca ostenta -como sabemos- a la Hidrovía Paraguay-Paraná, importante corredor fluvial de ingreso y salida de muchos productos agropecuarios e industriales del área.
No faltan posiciones contrarias a la construcción de las represas de Garabí y Panambí. Diversos grupos ecologistas alegan potenciales calamidades en materia de salud y de anegamientos. Al respecto se han emitido también informes alarmantes acerca de posibles enfermedades, contagios y otros eventuales desastres.
Más allá de la veracidad o no de dichas reclamaciones, es un hecho que las dos naciones seguirán adelante con el proyecto, tal como Brasil lo hace actualmente en Belo Monte pese a la oleada de críticas por esta represa que se ubicará en el área amazónica.
La necesidad de energía para el desarrollo al final es la que ejerce prioridad tanto en Buenos Aires como en Brasilia. Lo importante en todo caso, será procurar al máximo la sostenibilidad de los ecosistemas del área y controlar adecuadamente la parte inevitable de anegamiento que surgirá al hacerse realidad las futuras represas. Según parece, el auge de la energía hídrica seguirá su curso ascendente.
Agustín Saavedra Weise es economista y politólogo. Fue canciller del Estado
Puerto Madryn: 119 generadores para parque eólico de 220 MW
Fuente: Jornada
En las próximas semanas comenzará a ponerse en marcha todo el andamiaje tendiente a la construcción del parque eólico que se montará a escasos kilómetros de Puerto Madryn.
El inicio de los trabajos generará un importante movimiento dentro de la actividad económica de la ciudad portuaria tanto en la faz comercial, industrial como portuaria donde se brindarán los servicios para el arribo y acopio de los insumos que se utilizan para montar el citado parque.
En los últimos días los representantes de la Subsecretarias de Ciencia y Tecnología y la Subsecretaria de Relaciones Institucionales y Fortalecimiento de las Organizaciones Sociales viajaron hasta la capital provincial para interiorizarse de los alcances del proyecto parque eólico montado en Rawson y que será replicado en Puerto Madryn.
El proyecto pautado para montar a escasos kilómetros de la ciudad portuaria implica la construcción de un parque eólico de 220 MW de potencia nominal, en la provincia de Chubut, cerca de la ciudad de Puerto Madryn. El predio está ubicado sobre la ruta provincial 4, aproximadamente a 10 kilómetros al oeste, previéndose que la superficie del mismo es de 6200 hectáreas y está fuera del ejido municipal.
Los alcances del proyecto
Un dato a considerar está relacionado a la característica topográfica del terreno donde se montará el parque eólico, dado que el mismo predio tiene elevaciones de terreno que fluctúan entre los 113 y 141 metros sobre el nivel del mar. En ese sector del ejido urbano se instalarán 119 aerogeneradores y la velocidad media de viento a largo plazo promediada para todos los aerogeneradores es de 8,4 m/s. La memoria descriptiva permite establece que la obra comience en el primer cuatrimestre de este año, iniciándose la construcción con la ejecución de caminos, plataformas y bases.
Los primeros 54 aerogeneradores serán instalados durante este año y el comienzo del 2013, previéndose su entrada en operación comercial en el primer trimestre de 2013, en tanto que los 65 aerogeneradores restantes serán instalados en el transcurso del año 2013.
Desde la esfera municipal se destacó el alcance de la propuesta porque el mega emprendimiento eólico permitirá a Puerto Madryn la posibilidad real de incrementar los índices de empleo, además de incorporar un sistema productivo de alto nivel de generación de energía en el marco de las políticas de desarrollo productivo y sustentable, en línea con las políticas del cuidado del medio ambiente.#
BRASIL
Líneas de Crédito para Proyectos que reduzcan Emisiones de CO2
Fuente: Tn Petróleo
La Ministra de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, y el Presidente del BNDES, Luciano Coutinho, lanzaron en Rio de Janeiro las líneas de crédito del Programa Fundo Clima. El objetivo es apoyar proyectos relacionado con acciones de mitigación y adaptación al cambio climático y reducción de gases de efecto invernadero (GEI).
El Fondo Clima es uno de los principales instrumentos de la política brasilera de cambio climático, hasta 2014 sus recursos podrían alcanzar hasta 500 millones de u$s. Estos recursos provienen de un 60% de la Participación Especial del Petroleo recibida por el Ministerio de Medio Ambiente y están divididos en dos modalidades: rembolsable que será operada por el BNDES, y no rembolsable bajo gestión directa del MMA.
En 2011se destinaron para ambas modalidades 120 millones de u$s, de los cuales 15 millones de u$s correspondieron a la parte no rembolsable que ya entro en vigor el año pasado, y 105 millones de u$s para la modalidad rembolsable que ya se encuentra disponible con el lanzamiento de la línea de crédito. El monto rembolsable previsto para 2012 es de 180 millones de u$s.
La nueva línea, intenta estimular inversiones privadas, municipales y estaduales, con mayor eficiencia desde el punto de vista climático, presenta tasas de interés más atractivas que los que aplica actualmente el BNDES. Las nuevas tasas varían según los subprogramas comenzando con el 2,5% anual. Los plazos de financiamiento también varían en función de la aplicación, llegando hasta los 25 años – plazo máximo para emprendimientos de transporte urbano. La participación del BNDES puede llegar hasta el 90% del valor de los ítems financiables para todos los subprogramas, que son los siguientes:
· Modalidades de transporte eficiente, para proyectos destinados a reducir emisiones de GEI y poluentes locales en el transporte colectivo urbano de pasajeros, como también para la mejora de las modalidades urbanas en las regiones metropolitanas;
· Maquinarias y equipos eficientes: Financiamiento de maquinarias y equipos nacionales nuevos con mayores índices de eficiencia energética;
· Energías renovables: Para inversiones en generación de energía a partir de energía eólica en sistemas aislados, uso de biomasa, de los océanos, y de la radiación solar, además de proyectos de desarrollo tecnológico y de la cadena productiva de estos sectores;
· Residuos con aprovechamiento energético: apoyo a proyectos de racionalización de limpieza urbana y disposición de residuos cn generación de energía en las ciudades sede de la Copa del Mundo o en sus regiones metropolitanas;
· Carbón Vegetal: destinado a inversiones para mejorar la eficiencia energética de la produccion de carbón vegetal;
· Combate a la desertificación: Proyectos de restauración de biomas y de actividades productivas sostenibles de maderas nativas, fibras y frutos en la región del Nordeste.
CEMIG desarrollará proyectos de microredes en asociación con Suecia
Fuente: Agência CanalEnergia
La Compañía Eléctrica de Minas Gerais (CEMIG) desarrollará a través de su programa de I&D un proyecto de microredes. Uno de los proyectos sobre este tema fue propuesto por el Centro de Investigación e Innovación Sueco-Brasilero (CISB), en asociación con la Universidad Tecnológica sueca KTH y la Universidad Federal de Minas Gerais. Las microredes pueden ser consideradas como sistemas de distribución de energía eléctrica de baja y media tensión que disponen de fuentes propias de generación, dispositivos de almacenamiento y cargas controlables.
La propuesta del CISB forma parte de un proyecto mas grande que incluirá otras dos propuestas presentadas y aprobadas en el actual programa ANEEL-CEMIG; el objetivo principal es la construcción de una microred con visión futurista, anticipando algunos escenarios futuros probables, relacionados con una infraestructura eléctrica que puede ser aislada de la red de la concesionaria siendo autosuficiente. Para la Universidad sueca KTH las microredes constituyen una solución atractiva en la medida que las nuevas tecnologías puedan ofrecer electricidad segura y eficiente en una escala de produccion y distribución menor. Esto contrasta con los modelos tradicionales de generación y transmisión en gran escala predominantes.
Esta puede ser una buena solución en regiones alejadas, donde la red eléctrica no llega, o tiene pocas perspectivas de llegar, como es el caso en gran parte de la Amazonia. Aproximadamente 1.300 millones de personas no tienen acceso a la electricidad, principalmente en Africa y Asia, y en Brasil donde el programa Luz para Todos alcanzo un importante progreso, existen poblaciones sin acceso estable ni eficiente.
Según CEMIG, el proyecto se ejecutara en 3 años y se encuentran definiendo los recursos a invertir. El proyecto presenta algunos desafíos tecnológicos como, por ejemplo, asegurar la estabilidad del sistema durante situaciones de falla o disturbios, ya que la inserción o retiro de la isla de energía formada por la microred del sistema principal se puede considerar como una gran perdida sistémica entre la generación y la carga, y puede causar problemas significativos de estabilidad de tensión y frecuencia.
Para el CISB, el proyecto sirve como proyecto piloto para este centro, que es una organización bastante nueva, para crear una cooperación entre Brasil y Suecia. Brasil busca desarrollarse en esta área que también es de gran interés internacional. El CISB tiene un convenio para formación de investigadores y especialistas brasileros en Suecia, en un programa llamado ciencia sin fronteras que incluye este proyecto, con formación de doctores en la KHT.
La crisis mundial ha hecho crecer 13 veces el mercado de generación eólica en Brasil
Fuente: Brasil Econômico
La menor demanda en Europa y en USA produjo la llegada de grandes grupos extranjeros al Brasil para invertir en energía eólica. El objetivo del gobierno es ampliar la participación de esta fuente de energía del 1% actual al 5% en 2014.
Tipo de cambio favorable, incentivos fiscales y créditos con tasas subsidiadas son factores que, sumados a la crisis internacional, y en particular en Europa, ayudaron a estimular un mercado que hace 10 años no existía en Brasil. El año pasado Brasil incremento en 586 MW la energía eólica, elevando un 63% el stock que llega a los 1.500 MW.
En 2005 Brasil producia 237 MW/ año de energía eólica, y en 2012 espera llegar a los 3.121 MW, con una expansión media de 213 MW/ año. La expectativa del gobierno es que en 2016 la capacidad eólica llegue a los 8.074 MW, con na expansión media de 1,238 MW/ año.
Empresas con tradición hidroeléctrica están incluyendo también proyectos eólicos para satisfacer las exigencias del mercado y sostener el desarrollo de planes mas sostenibles desde el punto de vista ambiental, y debido a la reducción de costos de produccion y comercialización. En 2005, cuando la energía eólica comenzó a ser comercializada en el mercado, el precio era de 150 u$s/MWh. Hoy cuesta 55 u$s/MWh. Cuando se analizan costos directos e indirectos (como expropiaciones, y planes de mitigación del impacto ambiental), la energía eólica puede resultar mas barata que la hidroeléctrica.
Influencia externa
Los motivos del cambio son varios, pero el de mayor peso es la crisis internacional. Esta turbulencia afecto el mercado de esta energía en otros países y dejo a los fabricantes de equipos con capacidad ociosa, y aunque China continua siendo el mayor mercado continua siendo muy cerrado, por lo que empresas europeas y americanas han migrado hacia Brasil, que es un país mas abierto y adopto un sistema de licitaciones bastante competitivo en los últimos años. El real valorizado, las políticas de incentivos fiscales y de subsidios del gobierno estimula al sector por medio del PROINFA (Programa de Incentivo a las Fuentes Alternativas de Energía Eléctrica), mas la concesión de líneas de financiamiento del BNDES.
La energía solar requiere más estímulos para despegar en Brasil
Fuente: Brasil Econômico
La inclusión de generación en pequeñas escalas en las redes distribuidoras avanzo, pero faltan incentivos para reducir el precio final, los costos y para ampliar las inversiones.
La EPE entregara las próximas semanas al Ministerio de Minas y Energía un estudio sobre la introducción de energía solar en la matriz energética brasilera. El estudio plantea la posibilidad de realizar concursos para la contratación de energía fotovoltaica, con simulaciones de precios, y generación de energía solar distribuida en pequeña escala, con la posibilidad de la venta de excedentes a las distribuidoras. La electricidad producida será descontada de las facturas finales del consumidor, en igual proporción y sin remuneración monetaria.
Esta posibilidad se ve viabilizada por las redes inteligentes que comienzan a ser desarrolladas experimentalmente en Brasil, en la actualidad esos medidores capaces de recibir la produccion del consumidor, medirla y trasladarla a la cuenta de luz están siendo ensayados en San Pablo por la distribuidora EDP Bandeirantes, en Rio de Janeiro por la Light, en Rio Grande do Sul por la CEEE, en Santa Catarina por la CELESC, en Para por la CELP y en Minas Gerais por la CEMIG.
Las señales son promisorias pero los estudios deben acelerarse y esto se conseguirá mediante un Plan Federal de Gobierno para la industria, con recursos definidos e incentivos para desarrollar la cadena productiva sectorial. La produccion de componentes fotovoltaicos es aun pequeña en Brasil y se ve amenazada por la industria china que domina el 50% de la produccion global. El momento es estratégico y la capacidad instalada en el mundo llego a 64 GW en 2011. Cayeron el costo de generación y del principal insumo (silicio) utilizado en la fabricación de los paneles – que retrocedió de 500 u$s/kilo en 2008 a 35 u$s/kilo en 2011 – lo que aumento la competencia entre los fabricantes.
El segmento de la industria fotovoltacia en Brasil calcula que con 100-200 MW de demanda anual podría haber interés en aumentar la cadena productiva. El certificado de la Inmetro obligatorio permite lo que llaman la “tropicalización” de los equipamientos nacionales. Hasta el 1 de julio todos los sistemas y equipamientos deberán seguir los requisitos exigidos por la Inmetro.
Para los investigadores del Grupo de Estudios del Sector Eléctrico (GESEL) de la UFRJ, hay varios movimientos que pueden impulsar la energía solar en el país. Además del informe de la EPE, el llamado de la ANEEL abriendo la utilización de proyectos de I&D para agentes del sector eléctrico en proyectos de generación solar. Se han presentado proyectos estimados en 200 millones de u$s. Pese a los avances, la generación centralizada todavía es dificultosa y hasta cuatro veces mas cara que la hidráulica, sin embargo, la posibilidad de micro generación con venta de excedentes a las distribuidoras comienza a ser viable, incluso sin incentivos, en casa, industrias y estacionamientos que usan paneles solares.
Expansión de la energía eólica y de la energía solar dependerá de la hidroelectricidad
Fuente: Brasil Econômico
La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (ANEEL) ve a las hidroeléctricas como las “baterías” necesarias para hacer viables las fuentes alternativas en Brasil.
El gobierno quiere retomar las discusiones en torno a las restricciones ambientales impuestas a la construcción de Centrales Hidroeléctricas en la Amazonia como parte de un proyecto para asegurar la expansión de la generación de energía eólica y solar en la matriz energética del país. El tema que terminó siendo barrido debajo de la alfombra por la polémica por la construcción de la hidroeléctrica Belo Monte continua siendo incomodo.
La evaluación técnica sobre la preocupación de los impactos en el medio ambiente exige a los proyectos de las hidroeléctricas en la región contar con reservorios pequeños comparados con las Centrales más antiguas. El problema es que estas limitaciones disminuyen la capacidad de generación necesaria para cubrir las interrupciones de abastecimiento de fuentes como la eólico o solar en periodos en que la produccion es cortada por baja intensidad de vientos o simplemente cuando anochece.
El Director General de la ANEEL cree en la posibilidad de discutir con los órganos de protección ambiental para obtener proyectos hídricos con reservorios más grandes. Pone como ejemplo áreas en las cuales la inundación no es tan perjudicial al medio ambiente. Se critica la construcción de hidroeléctricas pero se olvida que por la falta de reservorios basta con un año hidráulico pobre para que se pongan en funcionamiento Centrales Térmicas más caras y contaminantes.
Las investigaciones internacionales de vanguardia, principalmente en países con fuerte dependencia en energía solar o eólica como los europeos, siguen la dirección de lograr “baterías” no contaminantes capaces de almacenar energía suficiente para cubrir la falta de fuentes alternativas. Paises con 20% de generación eólica como Espana tienen problemas por hacer uso de las térmicas para cubrir la generación de las eólicas interrumpidas en periodos en los que el viento disminuye. En Brasil, los reservorios de las hidroeléctricas funcionan como una gran “batería” para las eólicas. La expansión de estas fuentes alternativas va a requerir inexorablemente de la expansión de la hidroelectricidad.
La ausencia de proyectos con licencia ambiental de nuevas usinas hidroeléctricas compromete la contratación de energía en los concursos públicos, realizados de acuerdo con las previsiones de crecimiento de la demanda energética del país. El problema ya apareció en el último concurso a fines del año pasado en el que la energía eólica fue la más comercializada. La energía hidráulica será importante para hacer frenteal volumen significativo de energía eólica contratada por el gobierno. El Presidente de la EPE, cuenta con al menos tres proyectos hidroeléctricos habilitados para participar en el próximo concurso de energía de este año. Se trata de las usinas de Teles Pires, Sao Manoel y Sinop, en el Mato Grosso y en Para.
CHILE
AES Gener Inicia Tramitación Ambiental para Proyecto de Energía Solar por US$572 Millones
Fuente: La Tercera
Según especificó la empresa en su declaración de Impacto Ambiental, el proyecto estaría emplazado en la Región de Antofagasta y consiste en la construcción de un parque de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica con una potencia nominal de 220 MW. La empresa eléctrica AES Gener, inició la tramitación ambiental de un proyecto por US$572 millones para la construcción de un parque fotovoltaico en la Región de Antofagasta. Según especificó la compañía en su declaración de Impacto Ambiental, la iniciativa consiste en la construcción de un parque de paneles fotovoltaicos para la generación de energía eléctrica con una potencia nominal de 220 MW. El proyecto Parque Fotovoltaico Los Andes tiene por objeto la generación de energía eléctrica a partir de la energía del sol. Con este fin, se instalará un parque de paneles fotovoltaicos con una potencia instalada de 220 MW que será inyectada al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING) a través de la subestación eléctrica Andes. Con ello se pretende potenciar el aprovechamiento de recursos renovables de la zona para la producción de una energía limpia, y ayudar a la disminución de la generación de energía por las actuales fuentes de energía convencionales contaminantes. El parque fotovoltaico se emplazaría en una superficie mayormente plana de 880 hectáreas, a 2.800 metros de altitud. Gener, pertenece en 70,6% a AES Corp. y cuenta con un portafolio diversificado de centrales hidroeléctricas de pasada y termoeléctricas a carbón, gas natural, diesel y biomasa, siendo la segunda generadora del país en términos de potencia instalada. En Colombia, cuenta con una central hidroeléctrica de embalse de 1.000 MW, y vende electricidad en el SADI. La empresa cuenta también con una amplia cartera de proyectos en construcción y desarrollo para el suministro eléctrico en el SIC y en el SING.
E-CL construirá planta piloto que evaluará la creación de biorrefinería a base de microalgas
Fuente:Diario Financiero
El proyecto apunta a generar biodiesel y otros subproductos que puedan ser comercializados en el mercado.
A partir del segundo semestre del año comenzará a construirse en las instalaciones de la Central Térmica de Tocopilla, pertenecientes a la generadora eléctrica E-CL, una planta piloto a escala semi-industrial que permitirá validar los parámetros necesarios para construir en Chile la primera biorrefinería a partir de microalgas.
La iniciativa se enmarca en las actividades que promoverá el consorcio científico tecnológico Desert BioEnergy, creado hace un año con el objetivo de investigar y desarrollar tecnologías para la producción de biodiesel de segunda generación y otros derivados a partir de estas plantas acuáticas. La institución está conformada por la filial de E-CL, Electroandina, las universidades de Antofagasta y La Frontera, y empresas chilenas que promueven la ciencia y tecnología en el ámbito de las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), entre ellas la productora de algas Prodalmar, y la compañía fabricante de aceite de raps, Molino Gorbea.
La idea del consorcio es consolidar la formación de un negocio productivo orientado a la generación de biodiésel a partir de microalgas y de varios otros subproductos que sean comercializables en el mercado, como biogás y biopolímeros, además de promover el conocimiento científico, investigación y desarrollo tecnológico aplicables a la industria de los biocombustibles.
El proyecto demandará una inversión total de US$ 7 millones, de los cuales el 70% fue aportado por InnovaChile, y deberá desarrollarse en un período de cinco años.
Menos emisiones
La planta piloto permitirá a Desert Bioenergy evaluar el crecimiento, comportamiento y rendimiento de las microalgas, y probar sus niveles de extracción. “Así podremos determinar qué porcentaje de biodiésel desprenderemos de la biomasa que se extraiga de las microalgas y qué tipos de polímeros podremos generar, entre otras cosas, por lo que estaremos más enfocados a estudiar las tendencias que a establecer niveles de producción.
Asimismo, reutilizará los gases de efecto invernadero provenientes de la combustión de la Central de Tocopilla y los trasladará a la zona de cultivo en donde serán capturados. Esto, según el ejecutivo, podrá beneficiar a otras termoeléctricas que en el futuro deseen desarrollar este tipo de tecnología y disminuir sus emisiones de CO2.
Brasil financiará once centrales hidroeléctricas en Sudamérica para asegurar su suministro
Fuente: Diario Financiero
Sumando los proyectos de la estatal Eletrobras y del sector privado que apuntan a la interconexión con el sistema eléctrico brasileño, habrá un aumento de capacidad de casi 30 GW.
Brasil avanza en la construcción de once centrales hidroeléctricas por US$ 28.000 millones en cinco países sudamericanos para asegurarse el suministro energético, especialmente en la cuenca amazónica. Las obras serían financiadas por el Banco de Desarrollo Económico y Social (BNDES) de Brasil. Dos de las plantas ya están en marcha en Argentina (Garabí-Panambí) y en Perú (Inambari), país donde además hay otras cinco en estudio. Los otros proyectos incluyen cuatro en Uruguay, Bolivia y Colombia.
De esta forma, el gobierno brasileño esperar añadir 18 GW al sistema eléctrico local hasta 2020. Brasil necesita asegurar su abastecimiento de energía eléctrica para mantener un crecimiento económico de 4% a 5% anual, ya que entre 2009 y 2017 su demanda crecerá, en promedio en 5.900 MW anuales, según el Plan Decenal de Expansión de Energía de Brasil.
El gigante sudamericano también trata de ampliar sus fuentes energéticas en previsión de posibles retrasos en el cronograma de las hidroeléctricas en territorio nacional, como la represa de Belo Monte.
“Aumento marginal”
Según el secretario de Planificación Energética del Ministerio de las Minas y Energía, Altino Ventura, los proyectos en el exterior serán responsables por un “aumento marginal”. Sin embargo, sumando los proyectos de la estatal Eletrobras y del sector privado que apuntan a la interconexión con el sistema eléctrico brasileño, habrá un aumento de capacidad de casi 30 GW, más que el doble de Belo Monte. Otro motivo que urge al gobierno brasileño es el futuro costo de la energía. Actualmente, no hay más ríos en el país con potencial para centrales del tamaño de Belo Monte, que produciría energía a bajo costo. En Brasil la generación costaría US$ 77 MWh, frente a US$ 52 MWh en Inambari (Perú) y US$ 58 MWh en Cachuela Esperanza (Bolivia). Por eso el gobierno quiere importar en cuotas que varían de 70% a 80% de la energía producida por los vecinos.
Perú en la mira
El principal proyecto de Brasil está en Perú, donde Inambari generaría 2.000 MW. Los otros proyectos en Perú son Sumabeni (1.074 MW), Paquitzapango (2.000 MW), Urubamba (940 MW), Vizcatán (750 MW) y Chuquipampa (800 MW). Perú es el objetivo prioritario de Brasil porque posee una baja demanda de energía, la que corresponde al 14% del potencial hídrico de Latinoamérica. Y un acuerdo binacional está por ser enviado a los congresos de ambos países.
Proyectos de energía solar en tramitación ambiental superan los US$1.700 millones
Fuente:Estrategia
De las siete iniciativas enviadas al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), cuatro de ellas se ubican en la Segunda Región, concentrando el 79% de los montos involucrados para las obras. A US$1.772 millones ascienden las inversiones estimadas para concretar en los siete proyectos de generación eléctrica a través de energía solar ingresada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) durante los dos primeros meses de este año, ubicados todos en el norte del país.
De ser concretadas las iniciativas, sumarían una capacidad instalada cercana a los 690 MW, siendo la región con el mayor número de proyectos la Segunda, que aglutina a cuatro de ellos, los que requerirán inversiones por US$1.404 millones, equivalentes a un 79% de los montos involucrados en las futuras plantas fotovoltaicas. A su vez, esta zona generaría un poco más de 580 MW, los que serán inyectados al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).
Más atrás se encuentra la Tercera Región con dos iniciativas, las que necesitarían US$218 millones para edificarse y totalizarían una capacidad de 51MW. En tanto, en la Primera Región se localizaría sólo una planta, con una inversión estimada de US$150 millones y generación de 50MW.
La iniciativa más grande entre las ingresadas es la denominada “Parque Fotovoltaico Los Andes”, elaborada por AES Gener –controlada por AES Corp– que contaría con una potencia instalada de 220MW y una inversión estimada de US$572 millones. Estaría conectado al SING a través de la subestación Andes, que es de propiedad de la generadora. Este proyecto, de ser aprobado, se desarrollaría en seis etapas, la primera de ellas (20 MW) que estaría completada en 2014, pero la finalización total de la planta tardaría 14 años para alcanzar su máxima capacidad. Asimismo, la compañía Fotones de Chile ingresó dos iniciativas, Crucero Solar y Encuentro Solar, en la que cada una de ellas costaría US$400 millones, se ubicarían en la Segunda Región y ambas sumarían una potencia instalada de 360 MW.
Costos de la energía verde caen a la mitad en dos años
Fuente: Pulso
Mayor oferta de parte de los fabricantes y adelantos tecnológicos ha permitido que el MW instalado reduzca su valor. Las energías renovables no son competitivas. Esta es una máxima que, por años, se ha instalado en contra de estas tecnologías -con mucho de razón, pues no hasta hace mucho las ERNC efectivamente eran muy caras- pero que en este último tiempo emprende su retirada, gracias a la ganancia en competitividad de tecnologías de generación como la eólica y la solar.
En los últimos años, las tecnologías eólicas, solares y geotérmicas han reducido fuertemente su valor, alcanzando, según datos de la industria, una baja del 50% en sólo dos años en los costos de los equipos. Gran parte de esta reducción está dada porque los fabricantes de partes y piezas han elevado sus escalas productivas ante la mayor demanda -que a diferencia de la década pasada proviene no sólo de Europa, sino que también de países en vías de desarrollo- generando competencia entre ellos, con beneficios para las generadoras eléctricas abocadas a las ERNC.
A esto se suman adelantos tecnológicos. Si antes un aerogenerador sólo permitía producir 1,5 MW, hoy el mismo equipo puede generar 4 MW. Es decir, si un parque eólico como Canela I requirió la instalación de unas 30 torres para lograr una capacidad máxima instalada de 40 MW, hoy esto mismo puede hacerse con sólo diez torres, reduciendo los costos logísticos y, sobre todo, el costo de los equipos y las inversiones. Esto permitirá, a mediano y corto plazo, reducir los costos de generación, instalando a las ERNC como una real alternativa frente a otras tecnologías.
El problema, señalan en la industria, sigue siendo el factor de planta. Mientras una unidad a carbón puede producir energía casi la totalidad del tiempo “a tope”, una unidad eólica o solar no puede hacer lo mismo, pues dependen del viento o de la presencia del sol para activarse, situación que es impredecible.
Pero sí han habido algunos avances en la capacidad que tienen estas tecnologías de generar más con menos, aunque todavía la brecha es muy alta.
Los cálculos que se han hecho respecto de que la implementación del “20/20″ (que el 20% de la matriz sea renovable de aquí a 2020) están realizados sobre la base de datos obsoletos. A su juicio, no es efectivo que sería demasiado caro para Chile implementr esta política, pues se considera un costo por MW instalado, por ejemplo de energía solar, cercano a los US$2.400 por KW, en circunstancias que hoy esa cifra ha caído por debajo de los US$1.800 el KW. Todo, en el marco de la discusión por la tramitación legislativa de la ley de ERNC, que establece el “20/20″ y al cual se han opuesto algunas generadoras y expertos, pues sostienen que esto podría aumentar de forma estructural los costos de la energía en Chile, ya altos por la elevada dependencia a los combustibles fósiles, que Chile no posee en su territorio y debe importarlos.
De acuerdo con un reciente reporte, al actual ritmo de crecimiento de las centrales de ERNC es esperable que la generación eólica alcance el 4,15% de la matriz de generación al 2021 en el SIC, mientras que las pequeñas hidráulicas (unidades menores a 20 MW de generación) aportarían con el 1,74%. A esto hay que sumar las centrales geotérmicas fijadas para 2014.
Presidente de Apemec: “El límite de potencia a las centrales mini hidro es adecuado”
Fuente:Pulso
El Presidente de la asociación de pequeñas y medianas centrales mini hidro, Pedro Matthei, sostiene que esta tecnología tiene un enorme potencial.
El espíritu de la ley es promover energías alternativas o no tradicionales y las pequeñas centrales hidroeléctricas corresponden a fuentes de este tipo, mientras que los proyectos grandes no requieren incentivos para concretarse. Hoy existen 250 MW en construcción u operación y otros 420 MW en evaluación ambiental, únicamente de proyectos mini hidro, lo que, deriva en que el aporte del sector será sustantivo en el corto plazo. A esto se agrega que 1.000 MW entrarán próximamente a evaluación ambiental.
El potencial en Chile se estima en 10.000 MW. En Europa existen 14.000 proyectos de este tipo en operación que dan cuenta de la importancia de este sector. Para que este potencial se desarrolle, es necesario revisar otros aspectos, como por ejemplo, la discrecionalidad con que, están actuando entidades claves para los procesos de evaluación, como por ejemplo, los servicios ambientales. A esto se suma el financiamiento, puesto que ya se agotaron las líneas destinadas a financiar estas centrales y no se vislumbra su renovación por parte de Corfo.
Otro punto es que se concrete, al fin, la carretera eléctrica. Apemec presentó una solución al Ministerio de Energía hace dos años y se espera que el anuncio de una carretera eléctrica pública considere los ramales o costillas del troncal.
Generadoras convencionales y renovables chocan por tecnologías visadas como ERNC
Fuente:Pulso
Cambios a la definición de ERNC se discutieron en el Senado, pero se decidió mantener todo tal cual en la ley hoy vigente. Sin embargo, en el sector hay quienes creen que no debe limitarse la acreditación de ciertas tecnologías que contribuyen al medio ambiente.
La meta que tiene Chile para la participación de las energías renovables no convencionales es, por decirlo menos, ambiciosa: que a 2020, el 20% de toda la electricidad que se genere en el país provenga de alguna fuente verde.
En esto parece haber consenso, pero no tanto en un punto clave: ¿Qué debe ser considerado energía renovable? La normativa vigente reconoce como fuentes de energía renovable a las centrales eólicas, solares, de biomasa y geotermia, además de las mini hidro. Respecto de estas últimas, pone un límite: 20 MW de potencia máxima, aunque las unidades de hasta 40 MW pueden acreditarse de forma parcial.
Estas definiciones y límites son a las que se oponen algunas de las principales generadoras convencionales del país, que plantean que es posible avanzar hacia otras fuentes, como por ejemplo, la co-combustión de biomasa en unidades termoeléctricas, además de las centrales de pasada de más de 40 MW.
La petición tiene su origen en el hecho de que, según las generadoras tradicionales, existe una serie de proyectos que son beneficiosos con el medio ambiente pero que no pueden considerarse Energías Renovables No Convencionales (ERNC) por definiciones que, estiman algunos, son “arbitrarias”.
Otra vez
La modificación se ha planteado ya varias veces. La última de ellas en la discusión en el Senado de la nueva ley de ERNC, donde pese al apoyo de ciertos sectores oficialistas, se prefirió mantener el esquema actual, en lo que se interpretó como un espaldarazo a las empresas renovables, quienes han tenido muchas barreras de entrada bajo la nueva ley y que aspiran a “despegar” con cambios a la normativa que ya fueron aprobados, de forma unánime, por la Cámara Alta.
Pero la alocución del presidente Sebastián Piñera, en el encuentro anual del sector energético, en enero pasado, renovó las esperanzas. Planteó fortalecer las ERNC, ir al “20-20″, potenciar la energía hidráulica y, a la vez, generar competencia. Esto fue visto por algunas compañías como una “ventana abierta” para volver a discutir el tema, en circunstancias de que, precisamente en las próximas semanas, el mandatario y el ministro de Energía, Rodrigo Álvarez, darán a conocer un libro con los lineamientos de la política energética nacional y, a la vez, el cronograma de las reformas legales. Chile necesita más y mejores fuentes energéticas y una de ellas es la co-combustión de biomasa con carbón, una alternativa real y con un inmenso potencial energético, que -salvo ciertas excepciones- no ha sido desarrollada para la generación eléctrica en Chile. Este tipo de energía de co-combustión debería ser incluida en la ley como ERNC, como ocurre en muchas partes del mundo, ya que tiene un alto factor de planta y disminuye las emisiones”, plantea en defensa de esta tecnología un alto ejecutivo del sector eléctrico chileno.
El rechazo
Pero los gremios del sector de las energías renovables dicen que no. ¿La razón? En primer lugar, creen que la actual definición es adecuada, pues fomenta la aparición de nuevos actores en el mercado de la generación eléctrica, lo que se apalanca con otros cambios en la nueva ley de ERNC, que corrigen distorsiones de mercado de la ley todavía vigente. Ellos creen que centrales convencionales -como las unidades a carbón- se van a construir con o sin ley de ERNC, por lo que no cumplen con el espíritu de la legislación, que es que ingresen nuevos actores y que se diversifique la matriz energética.
La Comisión de Energía del Senado estuvo debatiendo el proyecto del “20-20″ por cerca de un año y medio y se aprobó por unanimidad. Dentro del alcance del proyecto se debatió también modificar la definición de qué es ERNC y la conclusión de todo ese trabajo fue mantenerlo como está. Nuestra posición es que nos interesa fomentar el desarrollo de las ERNC y creemos que fomentar el desarrollo es eliminar trabas, pero no por la vía de modificar la definición de éstas, pero sí generar un impulso para estas tecnologías”, explica Alfredo Solar, presidente de la Asociación Chilena de Energías Renovables (Acera). “Respecto de mezclar combustibles soy partidario de que no. Las centrales térmicas son eso, y aunque le agreguen un poco de biomasa, siguen siendo centrales a carbón. Intentar meter allí el concepto de ERNC es un poco retorcido”, agrega Solar. Por ahora, la duda es ¿Cuál es la intención detrás? La discusión no está cerrada.
Energía hidroeléctrica es renovable
El potencial de la energía hidroeléctrica en España y Chile es bastante similar. Sin embargo, este tipo de energía es catalogada como renovable en la Península Ibérica. En Chile es el único país donde se ocupa el apellido renovable no convencional. Acá en España, la energía hidroeléctrica es renovable y está dentro de las energías limpias, como la solar o la eólica”, explica Ramón Fiestas, presidente del Comité Latinoamericano del Global Wind Energy Council. En España la única diferencia, explica el experto, es entre las minihidráulicas y las de gran tamaño en base a agua, y su tope es una potencia instalada superior o inferior a 10 MW.
COLOMBIA
El país reforzará sus controles ambientales
Fuente:Portafolio
El Ministro del Medio Ambiente aseguró que se elevará el estándar para el sector minero-energético. Colombia, que vive un auge petrolero y minero impulsado por una millonaria inversión extranjera, aumentará las multas y los controles ambientales para proteger sus recursos naturales, anunció ayer el ministro de Medio Ambiente, Frank Pearl. El Gobierno aplicará una política de ‘zanahoria y garrote’ ante la necesidad de elevar los estándares ambientales a los interesados en explotar minas o yacimientos en el país sudamericano, rico en recursos energéticos, oro y carbón. El país ha recibido millonarios recursos en inversión en la última década, sólo el año pasado la inversión extranjera directa, principalmente a los sectores petrolero y minero, se ubicó en 14.800 millones de dólares, duplicando la del 2010.
BID prestará US$100 millones a Banco Itaú BBA para proyectos “verdes” en América Latina
Fuente:Tns Latam
Con los recursos del BID, Itaú BBA financiará proyectos de energía renovable, eficiencia energética y producción más limpia en fabricación y procesamiento, además de proyectos que puedan generar créditos de carbono. El préstamo A del BID se complementará con un préstamo B sindicado de hasta US$100 millones.
Hay una escasez de financiamiento para proyectos verdes en América Latina, y esta operación forma parte de nuestros esfuerzos por cerrar la brecha, dijo Daniela Carrera Marquis, jefa de la División de Mercados Financieros en el Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo (SCF) del BID. En los últimos años, SCF ha generado US$325 millones en préstamos a instituciones financieras de América Latina y el Caribe para financiar proyectos respetuosos del medio ambiente.
Nos complace asociarnos con el BID en esta singular transacción, comentó Carolina Camargo, titular del área Instituciones Financieras Internacionales de Itaú BBA. “Apalancando la pericia y la reputación del BID en los mercados latinoamericanos con la capacidad de nuestro grupo para originar y ejecutar transacciones brindaremos un instrumento ideal para financiar proyectos respetuosos del medio ambiente y lograr un efecto de demostración”.
El préstamo del BID se complementará con asistencia técnica. Itaú BBA podrá utilizar una plataforma electrónica de aprendizaje desarrollada por el programa beyond Banking del BID que permitirá a entidades financieras participantes mejorar sus procesos de otorgamiento de préstamos verdes y la adopción de diferentes procedimientos de selección para evaluar proyectos. Itaú BBA también adherirá a los criterios de elegibilidad del BID para la selección de proyectos verdes y seguirá sus lineamientos sobre informes de sostenibilidad.
Este proyecto puede mostrar que el sistema bancario en la región puede ir más allá de los modelos tradicionales de evaluación de riesgos e incluir procesos que le permitan a los inversores maximizar su impacto, declaró Karina Azzinnari, jefa del equipo de proyecto del BID.
Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo
El Departamento de Financiamiento Estructurado y Corporativo es responsable de todas las operaciones sin garantía soberana del BID para proyectos a gran escala, así como para aquellos proyectos vinculados con empresas e instituciones financieras. Por medio de su Programa de Sindicación de Préstamos, SCF cumple la función catalítica dado que ayuda a sumar recursos de terceros asociándose con bancos comerciales, inversores institucionales, co-garantes y otros co-prestamistas para proyectos con un gran impacto de desarrollo.
COSTA RICA
ICE programa para el 2013 inicio de obras en CH El Diquís de 650 MW
La construcción de la central hidroeléctrica costarricense de 650 MW El Diquís, cuyo costo asciende a US$2.070mn, podría arrancar el próximo año. El Diquís contará con una represa de 173m de altura en el río General Superior, cerca de la localidad de Buenos Aires en la provincia de Puntarenas, además de un túnel principal de 11,3km. El proyecto incluirá una casa de máquinas con capacidad para 623MW y una unidad de 27MW en la presa.
La iniciativa se encuentra actualmente en fase de planificación y se está realizando su estudio de impacto ambiental, que debiera estar terminado este año. El documento se presentará luego a la autoridad ambiental Setena para su aprobación. La hidroeléctrica, parte del plan de desarrollo nacional 2011-2014 del gobierno, debiera iniciar sus operaciones el 2018. La cartera de proyectos hidroeléctricos de ICE incluye también la modernización de la central de 106MW Cachí y el nuevo proyecto de 306MW Reventazón
ECUADOR
$1.000 millones para nueve hidroeléctricas
Fuente: La Hora
Las obras de construcción de Coca Codo Sinclair se iniciaron el año pasado, todas las vías de acceso ya están listas. En este año se invertirán 1.000 millones de dólares para avanzar en la construcción de las nueve centrales hidroeléctricas que se incorporarán al sistema nacional de energía. Esto representa 100 millones de dólares más que el año pasado: Coca Codo Sinclair (1.500 Megavatios MW), Sopladora (487 MW) y Toachi (254,4 MW) son los más avanzados.
Según datos oficiales, la ejecución de las nueve plantas demandará alrededor de 4.600 millones de dólares del Estado. Por el momento, 900 millones de dólares ya se han invertido (correspondientes al 2011) y en este año se destinarán 1.000 millones de dólares más indicó el ministro de Electricidad. Esto sin contar con el financiamiento que provendrá de los contratistas, en unos casos y de prestamistas individuales. En el caso de Coca Codo, por ejemplo, se realizó un préstamo de 1.682 millones de dólares al Eximbank de China.
Más electricidad
Estas hidroeléctricas aportarán con más de 3.000 MW al sistema. En la actualidad, la oferta de energía hidroeléctrica en el país es de alrededor de 2.200 MW. La demanda máxima es de 2.980 MW, es decir, los cerca de 800 MW restantes son abastecidos mediante centrales térmicas e interconexiones internacionales. La capacidad de estas dos últimas también bordea los 2.000 MW. La demanda, sin embargo, en los últimos años ha crecido en promedio 6.2% anual. Según las proyecciones del Consejo Nacional de Electricidad, en 2013 bordeará los 3.500 MW. El plan de Electricidad es remplazar la energía térmica por la hidráulica. Por un lado, para reducir el consumo de combustibles y por ende de las importaciones. Además para reducir la contaminación. Con la incorporación de las nueve plantas se aprovechará el 30% del potencial hídrico del país según el Gobierno. Al momento sólo se usa el 15%.
Avances
Todos los proyectos iniciaron la construcción el año pasado, y sus contratos contemplan financiamiento (de las contratistas) y recursos del Estado, así como créditos del Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
Coca Codo Sinclair, el más grande, tiene un avance de 15% hasta el momento. Ya inició la excavación de los túneles de acceso a casa de máquinas, las vías de paso al proyecto ya están concluidas. Toachi y Sopladora también tienen similar avance que el anterior. Las tres centrales concentran alrededor del 50% de la nueva energía que se piensa instalar.
Arrancó Proceso de Construcción de Proyecto Hidroeléctrico Dudas-Mazar
Fuente: El Mercurio
El proceso de construcción de las obras civiles del Proyecto Hidroeléctrico Dudas-Mazar, para producir 21 MW de energía limpia comenzó el 25 de enero de 2012, y se aspira que esté terminado y en operación el 25 de enero de 2014. El conjunto de obras están localizadas en territorios de las parroquias Benigno Rivera y Pindilig del cantón Azogues, Provincia del Cañar, capta las aguas de los ríos Mazar y Dudas; es un proyecto que forma parte del complejo hidroeléctrico compuesto por las centrales: Paute-Mazar-Sopladora, en el río Paute. La ejecución de la obra está a cargo de la empresa constructora de la República de China: “China National Electric Engineering CO.LTD”, entidad que subcontrató con la firma ecuatoriana: Ripalda Construcciones Civiles (RIPCONCIV), compañía que inició el montaje de los campamentos en Zhoray y San Pedro, observación del terreno y trabajos topográficos, el 25 de enero. El presupuesto inicial del proyecto, asciende a 52.000.000 de dólares: 47.500.000 dólares se destinará a la construcción de obras civiles, equipos electromécanicos, redes de transmisión, casa de máquinas, turbinas y otros elementos; mientras que 4.500.000 dólares, se orientan para el gerenciamiento, fiscalización y administración. Los recursos económicos son asignados por el Estado, a través del Ministerio de Electricidad y Corporación Eléctrica del Ecuador, entidad que formó la Unidad de Negocios Hidroazogues, para llevar adelante el proceso de contratación y ahora está a cargo del gerenciamiento, fiscalización y administración del proyecto. El contrato, entre la Corporación Eléctrica y la constructora china se firmó el 27 de octubre de 2011, desde esa fecha se han cumplido tareas de legalización del convenio, entrega del anticipo y todos los trámites jurídicos nacionales e internacionales, porque la obra se financia con dineros procedentes de créditos de la República de China al Ecuador. Prácticamente el 26 de diciembre de 2011 inició la construcción de la obra, a raíz de la firma del contrato entre la Corporación Eléctrica y Gobierno Provincial del Cañar, para la rehabilitación de la carretera: San Francisco- Mazar, tareas que están en proceso de ejecución, obra fundamental porque permite el acceso de maquinaria para hacer la carretera a la captación de Mazar y San Antonio.
EL SALVADOR
El Gobierno inicia plan de ahorro energético
Fuente: El Mundo
El plan de eficiencia energética para edificios públicos impulsado por el Consejo Nacional de Energía (CNE) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha logrado reducir hasta un 30% el consumo energético del sector. Mario Cáceres, director del programa de eficiencia energética del CNE, explicó que el plan piloto se implementó en noviembre de 2011 en el edificio de la Defensoría del Consumidor y en el Observatorio Ambiental, del Ministerio de Medio Ambiente (MARN).
El ahorro energético sumado de ambas instituciones ronda los 7,480 kWh al mes, lo que ha significado un ahorro en la factura eléctrica de $1,485. En ambas instituciones se invirtió cerca de $17,000 en concepto de mejoras del sistema eléctrico. Esto incluyó el desmontaje de luminarias, la instalación de especular reflectivo para mejorar la eficiencia lumínica y la compra de tubos eficientes, disminuyendo de cuatro a dos por lámpara. Con estas acciones, solo en el edificio de la Defensoría se ha logrado reducir en 20% el consumo eléctrico. En implementar prácticas eficientes, se invirtieron $6,460 y el ahorro mensual ha sido de $990. El retorno simple de la inversión es aproximadamente 10 meses, aseguró Cáceres.
En el edificio del MARN, se mejoró la iluminación en un 60%, permitiendo el ahorro de 10% en la factura eléctrica. Carlos Nájera, coordinador del proyecto, destacó la importancia de volver eficiente este recurso, debido a que la demanda crece hasta 3% al año.
Plan 2012: sumar los hospitales
Este proyecto, financiado por Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF) y la Cooperación Alemana (GIZ), pretende reducir el consumo energético de todo el aparato público, que ronda el 3% del total nacional. Los edificios de gobierno que más consumen energía son los del Ministerio de Salud de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) y Ministerio de Educación. Este año el plan de eficiencia energética se aplicará en 10 hospitales. Se hará un diagnóstico energético, para estudiar las medidas a implementar. En 2013, se ejecutarían nuevas estrategias de ahorro energético.
Ampliarán comités en 2012
Para este 2012, el CNE tiene previsto instalar 30 nuevos comités de eficiencia energética en igual número de instituciones públicas, para que promuevan el ahorro y uso adecuado de los recursos energéticos. Además, buscan guiar las contrataciones de las instituciones para que se inclinen por equipos ahorradores de energía. Actualmente ya funcionan 16 comités, creados en 2010. Estos funcionan en los ministerios de Hacienda y Gobernación, y en la Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget). Estos grupos han logrado capacitar y sensibilizar al personal de las instituciones sobre la importancia de la eficiencia, así como en planes de acción de los edificios.
CNE redacta Ley de eficiencia energética
El Consejo Nacional de Energía (CNE) redacta actualmente un borrador de lo que será a futuro la “Ley de eficiencia energética”, que promete convertirse en un marco normativo efectivo que garantice prácticas de eficiencia energética en el país. El documento pretende estar listo el último trimestre de 2012, para ser presentado a la Asamblea Legislativa.
MÉXICO
México, con alto potencial eólico
Fuente: El Universal
En la presente administración, la Secretaría de Energía ha promovido la realización de diversos proyectos de generación de electricidad a partir de fuentes renovables, en ese sentido, las compañías han aprovechado las ventajas que tienen el sector eólico.
Jordy Herrera, secretario de Energía, dijo que hasta el momento se han otorgado 28 permisos para la instalación de parques eólicos en diferentes regiones del país. Destaca, por ejemplo, el corredor del Istmo de Tehuantepec, en Oaxaca. Estas granjas eólicas tienen como objetivo el aprovechar, de la mejor manera posible, el potencial con el que se cuenta en algunas entidades. En el umbral de crecimiento de energía eólica estamos convencidos de que llegaremos a 10 mil MW de capacidad instalada, pero todo dependerá de las medidas regulatorias que se implementen para que sean atractivas para los inversionistas.
Pero a pesar de las intenciones del secretario de proponer mayores inversiones en este rubro, el secretario del Consejo de Energía Eólica Mundial, Steve Sawyer, comentó que se requiere un andamiaje legal que le otorgue certeza jurídica a los proyectos. El empresario explicó que México es uno de los países con mejor potencial eólico en el mundo y los proyectos que se están desarrollando en el territorio significarán un gran impulso para la industria eólica, pues en este año se tiene la meta de llegar a un total de 1.000 MW instalados en todo el país. Pero los empresarios le solicitaron al secretario revisar los términos en que se encuentra la temporada abierta para energías renovables con base en generación eólica.
En el primer foro de energía eólica Wind Power 2012, se explicó que para tener certeza de que el proceso benefició a las mejores ofertas es necesario que la Secretaría ordene una revisión que incluya una dictaminación de un asesor externo. Pidió reconsiderar las estructuras de los precios y tarifas con el fin de vigilar que se cumplan los parámetros del marco regulatorio Estas demandas no son poca cosa, según el presidente de la AMDEE, ya que en los últimos cinco años se invirtieron unos 2.000 millones de u$s en el sector. Los proyectos que se tienen permiten que se calcule que en los próximos 10 años se superen los 20 mil millones de dólares de capital ejercido.
Según las cifras que presenta la Sener en la administración de Calderón el potencial de energía eólica creció en al menos 300 veces, esto se debe en gran medida al desarrollo de diversos proyectos de la IP, en su mayoría en Oaxaca.
Mexico cuenta con una capacidad instalada de 600 MW de energía eólica.
Un Grupo de Expertos Mexicanos Proponen Iniciativa para Impulsar las Energías Renovables
Fuente: EFE
Expertos de la academia, el sector privado y la sociedad civil presentaron ayer la Iniciativa Mexicana para las Energías Renovables (IMERE), que entre otros puntos plantea disminuir los subsidios a los combustibles fósiles y reorientar el gasto público al desarrollo de fuentes limpias de energía. El grupo de especialistas presentó la iniciativa en el Museo Nacional de San Carlos, en Ciudad de México, con el objetivo de que sea recogida por los candidatos que buscarán la Presidencia en los comicios del 1 de julio y aplicada por el próximo Gobierno, que será instalado el 1 de diciembre, indicó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). De acuerdo con un comunicado de la división mexicana de la organización conservacionista, la IMERE plantea una agenda con cinco propuestas, que incluyen establecer metas ambiciosas, pero alcanzables para las energías renovables al 2050 y aumentar la proporción de generación de electricidad a partir de fuentes limpias. También propone facilitar el acceso de la energía renovable generada a la red de transmisión y distribución y establecer un sistema de precios e incentivos que refleje los beneficios ambientales y de seguridad energética que aportan las energías renovables. Finalmente, sugiere disminuir significativamente los subsidios a combustibles fósiles y reorientar el gasto público a la exploración y desarrollo de las energías renovables y considerar en su política de impulso que un porcentaje determinado de sus componentes sea de generación nacional. La WWF subrayó que en México, 60% de las emisiones de gases de efecto invernadero proviene de la producción de energía, ya que ésta se genera en 90% a partir de la quema de combustibles fósiles. Las proyecciones son que el consumo energético del país se incremente 3,3% anual, lo que implicaría un aumento en las emisiones en un 230% antes de 2030. La capacidad instalada de generación de energía a partir de fuentes renovables ha aumentado notablemente en los últimos años, pasando de 2 MW en 2005 a 519 MW en 2010. Sin embargo, hoy en día todavía menos de 5 % de la energía eléctrica del país proviene de fuentes renovables.
Filial de Peñoles inyectará 30MW de energía eólica a la red
Fuerza Eólica del Istmo, filial del grupo minero mexicano Industrias Peñoles, conectará el 20 de febrero la segunda fase de su proyecto de generación eólica en el estado de Oaxaca al Sistema Interconectado Nacional (SIN) de la eléctrica estatal CFE. Las pruebas en la planta de 30MW presentan un avance de 80%. Al igual que la primera fase de 50MW del proyecto, que comenzó a alimentar la red en octubre del año pasado, la segunda etapa incluye turbinas de 2,5MW. Los aerogeneradores utilizados en la primera etapa han estado operando a máxima capacidad por dos meses. Peñoles no tiene aún una estimación confiable para el factor de capacidad de la planta, pero espera que se acerque a 47%. El proyecto se ubica en el municipio de Espinal, ubicado en el istmo de Tehuantepec en Oaxaca. Fuerza Eólica del Istmo reservó capacidad de transmisión con CFE en el primer proceso de temporada abierta.
La firma estadounidense Clipper Windpower (AIM: CWP) fabricó las turbinas Liberty C-89 IEC que se utilizan en el proyecto. El parque eólico de 80MW generará 336GWh al año, de acuerdo con el informe de desarrollo sostenible 2010 de Peñoles. La generación se destinará principalmente a una de las instalaciones metalúrgicas de Peñoles.
El informe de desarrollo sostenible 2010 también indica que la compañía comenzó a estudiar la instalación de una tercera fase de 100MW adicionales en terrenos que arrienda en El Espinal.
NICARAGUA
Alemania financia proyectos energéticos
Fuente: El Nuevo Diario
El organismo KFW de Alemania suscribió un préstamo por US$ 65 millones con el Banco Centroamericano de Integración Económica, BCIE, para el financiamiento de proyectos con enfoque en el combate del cambio climático y la infraestructura regional, destacó el banco regional en un comunicado de prensa. Los fondos serán destinados a apoyar al BCIE en el financiamiento de uno de los proyectos energéticos de gran envergadura y que se desarrolla en la región, como es el Sistema de Interconexión Eléctrica para los Países de América Central, Siepac. A través del Siepac se conectará a toda Centroamérica por medio de 25 subestaciones eléctricas y 1,800 kilómetros de líneas de alta tensión, que permitirán el transporte de hasta 300 MW entre las naciones del área, iniciando en Guatemala y concluyendo en Panamá. En territorio nicaragüense, las subestaciones Sandino y Ticuantepe II serán los puntos de enlace del Siepac, junto a 307.5 kilómetros de redes de 230 kilovoltios y 755 torres de transmisión.
Parque eólico
Los fondos permitirán financiar la construcción del parque eólico más grande de Centroamérica, “Cerro de Hula”, que estará ubicado en Honduras. Desde 2003, el BCIE y el KFW, en representación del Ministerio Federal para Cooperación Económica y Desarrollo, BMZ, de Alemania, han suscrito ocho préstamos por un monto agregado de más de US$280 millones. Estos recursos suscritos previamente se han dirigido sobre todo a la promoción de las energías renovables y a la eficiencia energética, así como a la promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, Mipyme. El BCIE destacó en su nota que también se iniciaron negociaciones con KFW para el desarrollo de nuevos programas para la protección del medio ambiente y el desarrollo de las Mipyme.
PANAMÁ
Panamá Defiende un Eventual Referendo para Decidir Hidroeléctricas en una Comarca
Fuente: EFE
El Gobierno panameño defendió ayer la propuesta de que sea el pueblo en referendo el que decida sobre la explotación de recursos hídricos en la comarca Ngäbe Buglé, de no llegarse a un acuerdo en la materia con los nativos de esos territorios en una mesa de negociación instalada en el Parlamento. El ministro panameño de Gobierno, Jorge Fábrega, argumentó este lunes que la riqueza natural de Panamá “no es propiedad ni de una comarca ni de una provincia en particular”, por lo que su manejo debe ser decidido por todos los panameños. Fábrega, sin embargo, se mostró optimista en que el Gobierno y los líderes indígenas lograrán un acuerdo el próximo miércoles, cuando tras un receso decretado ayer se reanudarán las negociaciones iniciadas el pasado 8 de febrero. “Creo que estamos muy cerca (…) tengo la confianza en que el mismo miércoles vamos a llegar a un acuerdo”, afirmó Fábrega en entrevista con la televisión local. El rechazo indígena a la explotación minera y las hidroeléctricas en sus territorios derivó en enfrentamientos con la Policía que dejaron entre el 5 y 7 de febrero dos muertos, medio centenar de heridos y más de 100 detenidos, en medio de un bloqueo carretero que causó pérdidas millonarias a productores y transportistas. El secretario panameño de Energía, Omar Urreola, destacó el lunes la importancia de la explotación hídrica ya que “la matriz energética panameña se basa fundamentalmente en la energía hidroeléctrica”. El Gobierno está corrigiendo el tema de la dependencia del petróleo para generar electricidad, en el 2020 queremos llegar a solo un 25% de dependencia. Hoy tenemos un 40%.
El gobierno de Panamá Promoverá Energía Renovable
Fuente: Prensa
Entre las modificaciones propuestas por el Ejecutivo a la Ley 6 de 1997, que regula el sector eléctrico, se incluye un artículo que promueve el desarrollo de las energías renovables en el país. La modificación, que fue aprobada por el Gabinete y presentada ante la Asamblea por el ministro de Economía, Frank De Lima, solo consta de seis artículos y tiene como principal fin permitir la compra de energía en licitaciones independientes de generadoras hidroeléctricas y térmicas para tratar de bajar el costo. De esta forma, según el Gobierno, se bajarían los precios de la energía, ya que las térmicas competirían entre sí, de igual manera que las hidroeléctricas. Actualmente, en las licitaciones concursan todo tipo de fuentes.
“Es interés del Estado promover el uso de fuentes nuevas y renovables para diversificar las fuentes energéticas, mitigar los efectos ambientales adversos y reducir la dependencia del país de los combustibles tradicionales”, señala una de las modificaciones.
El proyecto define como energías nuevas y renovables las siguientes: Energía de origen geotérmico, eólico, solar, cuando se trate de conversión directa a electricidad, la combustión de desechos y desperdicios de origen nacional y la energía hidroeléctrica. La Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), como contratante de la energía en bloque, le daría una preferencia de 5% en el precio evaluado a la generación eólica en los concursos que efectúe. Las empresas distribuidoras también quedan obligadas a conceder las mismas preferencias, cuando efectúen compras directamente.
El gas también podría recibir estas preferencias. Aunque la reforma no menciona más detalles sobre este tipo de energía, uno de los planes que se analizan es reconvertir las plantas térmicas de bunker que están en Colón para que utilicen gas, un derivado del petróleo menos contaminante y más económico.
La meta en esta administración es llegar a 70% - 30% a favor de las fuentes renovables en la generación de energía.
La lucha de las renovables
La energía eólica o producida por la fuerza del viento y la fotovoltaica, que aprovecha los rayos del sol, se impulsan en Panamá desde hace varios años, pero los proyectos avanzan con muy poca fuerza, pese a que son parte de la política para disminuir la dependencia de los combustibles fósiles. Aunque los planes de generación eólica vienen desde hace varios años, apenas en noviembre de 2011 se realizó la primera licitación en la que participaron cuatro empresas para suministrar energía a partir de enero de 2014. La licitación fue adjudicada a la empresa Unión Eólica Panameña, pero el Gabinete ordenó el 13 de diciembre pasado a Etesa y a la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos revisar nuevamente el proceso. Dos meses después, las autoridades no han informado si mantienen la resolución que adjudicó la licitación a Unión Eólica Panameña o si realizarán un nuevo acto público.
Los rayos del sol
El aprovechamiento de la energía fotovoltaica en Panamá comenzó en 2008 con la aprobación de la legislación que permite la interconexión de pequeños sistemas fotovoltaicos (PSF) a las redes eléctricas de baja tensión. Con esta facilidad, cualquier cliente de las tres empresas distribuidoras (Ensa, Edemet y Edechi) puede comprar e instalar un equipo de panel solar en su residencia –no mayor de 10 kilowatts–, para compensar parte o todo el requerimiento actual de electricidad. Esto significa que la energía aportada a la red eléctrica por parte del cliente será compensada con la energía que él consume de la red de la distribuidora. Pese a que ya existen varias residencias y comercios que han instalado paneles para generar energía fotovoltaica, los expertos afirman que el desarrollo ha sido un poco lento debido a los altos costos de los equipos necesarios. Por su parte, la Empresa de Generación, S.A (Egesa) impulsa un plan piloto para construir una central de generación solar de 2.4 MW en el parque nacional Sarigua, Herrera. Se conocen pocos detalles del proyecto, pero una fuente gubernamental dijo que ya se cuenta con el estudio de impacto ambiental. Este proyecto es una donación que hizo el Gobierno de Italia a Panamá para que la planta la opere Egesa. No se dieron detalles de las razones del Gobierno italiano para hacer esta donación.La energía que genere la central se incorporará a la red eléctrica del país. Panamá asumió la responsabilidad de instalar los equipos, darle mantenimiento y cuidarlos para que no sean vandalizados. La planta debe entrar en operación este año, ya que los contenedores con los paneles están camino a Panamá, dijo la fuente.
´El modelo actual está agotado´
El actual modelo de privatización del mercado eléctrico panameño, aprobado en 1997, está agotado y llegó el momento de hacer cambios para que el mismo opere de una forma equilibrada, donde todos los participantes resulten beneficiados. Lo anterior es parte de la sustentación de la Secretaría Nacional de Energía para promover las reformas a la Ley 6 de 1997, que dicta el marco regulatorio para la prestación del servicio público de la electricidad. “La ventaja competitiva de Panamá, frente a las demás economías de la región y su impacto a nivel global, depende de la garantía de un servicio de suministro de energía eléctrica confiable, segura, eficiente y a precios razonables”, afirma.
Para lograr ese objetivo, es necesario contar con una matriz energética que contemple la existencia de una diversidad de tecnologías distintas entre sí, para poder hacer frente a los impactos que tienen los combustibles fósiles en la seguridad energética y sobre todo sus costos al usuario final, afirmó el secretario de Energía, Juan Urriola.
URUGUAY
ANCAP Incumplirá con Exigencia de Mezcla de Biodiesel en Gasoil en 2012
Fuente: El Telegrafo
Ancap no cumplirá con la mezcla de 5% de biodiesel en gasoil que exige la ley para 2012 ante el retraso de inversiones. En tanto, ALUR acelera gestiones con la española Abengoa para construir una planta de etanol de cara a exigencias de 2014. El consumo de naftas aumenta a un ritmo anual superior el 10%. Más allá de incrementar los desafíos de Ancap para refinar cada vez más gasolinas con su planta de La Teja, también la empresa pública que opera bajo el derecho privado (propiedad de Ancap con el 90% y de la petrolera estatal venezolana Pdvsa con el 10%), ALUR, está atenta a esta evolución porque según la ley 18.195 de agrocombustibles, este año deberá de elevar la producción para que la petrolera estatal cumpla con incrementar la mezcla de 2% de biodiesel en gasoil al 5%. Asimismo tiene en la mira el 31 de diciembre de 2014 a partir del cual deberá obligatoriamente mezclar un 5% de etanol con naftas. Sin embargo, en el caso del biodiesel, cuya exigencia rige desde el 1° de enero pasado, no se podrá cumplir con este objetivo este año producto del retraso que se dio en el proceso para construir una nueva planta de elaborado de biodiesel. El complejo que se instala en Capurro -en la antigua planta de alcoholes de Ancap- recién se prevé que esté operativo en 2013. Este emprendimiento de unos 55 millones de litros anuales está actualmente en su etapa de montaje a cargo de la firma sueca Alfa Laval con una inversión de ALUR de unos US$ 20 millones. De todas formas el Poder Ejecutivo, según la ley, tiene la potestad de aplazar los plazos establecidos para cumplir con estos objetivos. El gasoil es el combustible más consumido en Uruguay con una demanda anual que ronda los 900.000 m3., casi el doble de las gasolinas. Según informó el director ejecutivo de ALUR, para este año la producción de biodiesel alcanzará los 18.000 m3, y hasta 2013 no va a contar con mayor capacidad instalada. En el caso de la mezcla de etanol con gasolinas, que luego de 2014 tendrá que ser obligatoriamente de un mínimo del 5% en todas las naftas, ALUR está ultimando los detalles para instalar otra planta en vista del fuerte incremento que muestra la demanda de gasolinas, hecho que inevitablemente obliga a elevar la capacidad instalada de producción de etanol en el mediano plazo para poder cumplir.
INTERNACIONALES
Un panel solar produce en África el doble de electricidad que en Europa central
En gran parte de África un panel de energía fotovoltaica produce el doble de electricidad que en Europa central, según el estudio de las posibilidades de desarrollo de las energías renovables en ese continente que ha elaborado el Centro Común de Investigación (JRC) de la Comisión Europea. El mapa de la insolación que incluye el completo informe del organismo europeo se basa en su Sistema de Información Geográfica Fotovoltaica. Además se comparan en todo el continente los costes para zonas rurales de la red eléctrica, los generadores diesel y la energía solar y se establece la opción más eficiente para cada área.
En la zona ecuatorial las plantas hidroeléctricas de pequeño tamaño son una opción a tener en cuenta, dada la existencia de numerosos cursos de agua permanentes y el hecho de que la mayoría de los habitantes vive cerca de un río. En cuanto a la energía eólica, el informe, a la vista de los datos disponibles sobre los vientos y la extensión actual y futura de la red eléctrica, se inclina por implantarla a gran escala sobre todo en el norte y en el sur de África. Otra fuente renovable, la biomasa, necesita mucha más eficiencia en su producción y uso, señalan los expertos europeos. En el Africa subsahariana la madera y el carbón representan el 80% del uso total de la energía, pero se explotan de forma no sostenible.
Los datos disponibles sobre la capacidad potencial de las energías renovables en África son, sin embargo, insuficientes, señalan los autores del informe. Es necesaria más investigación, especialmente en el caso de la biomasa, para la que no existe una evaluación fiable, que tenga en cuenta los usos tradicionales y los nuevos desarrollos. Además, es necesario tener en cuenta los efectos futuros del cambio climático sobre la disponibilidad de los recursos energéticos, sean estos efectos directos o indirectos (por ejemplo el cambio en los patrones de precipitaciones).
Plan de ahorro energético es apoyado por la UE en el viejo continente
El sistema transmite a través de internet a un servidor central los datos de consumo energético en casa.
La Unión Europea (UE) cofinancia con cerca de 3 millones de euros un proyecto que utiliza el móvil o las redes sociales para que la población tenga más conciencia sobre cómo puede ahorrar su consumo de energía en el hogar. La Comisión Europea (CE) informó en un comunicado de que el “sistema de gestión digital medioambiental de energía en el hogar”, que responde a las siglas DEHEMS en inglés, ha empezado a probarse en Reino Unido y Bulgaria.
El sistema transmite a través de internet a un servidor central los datos de consumo energético en casa, de manera que puedan compararse con otros hogares en tiempo real y los usuarios sepan qué tipo de consumidores son, si gastan mucho o poco frente a otros en la misma categoría.
Los datos son anónimos y no se comparte información personal. Por ejemplo, dos ocupantes de un departamento con un solo dormitorio que consumen 17 kilovatios por hora al día, podrían conocer que su consumo es equivalente a una casa con tres ocupantes y tres dormitorios.
Ya hay disponibles dos aplicaciones que, a través de páginas web, permiten conocer en tiempo real el consumo de energía en el hogar en todo momento (www.energyhive.co.uk) o que ofrecen productos especiales para ahorrar energía en hogares, escuelas y pequeñas empresas (www.greenica.net).
El proyecto parte de la base de que los ciudadanos y las empresas suelen malgastar energía porque no se dan cuenta de qué aplicaciones o iluminación consumen más, algo que podría cambiar si se les proporciona la información adecuada y ellos pueden compartirla con su familia o amigos.
El DEHEMS prevé un ahorro del 8 % en el consumo energético si se provee a los ciudadanos de más datos sobre la energía que gastan a través de un pequeño dispositivo digital o, incluso, en tiempo real a través de la pantalla de su televisor, su teléfono móvil, su computadr o por medio de las redes sociales.
“La gente hace mejores elecciones cuando tiene a mano mejor información. El proyecto DEHEMS muestra que las tecnologías más sencillas pueden ayudar mucho a reducir el consumo de energía en Europa”, destacó en la nota la vicepresidenta de la CE y responsable de la Agenda Digital, Neelie Kroes.
(...)