Regístrate

Energía

Energía y Cambio Climático: Los desafíos que enfrentamos y las próximas actividades de la Comunidad de Practica de Energía (COP-ENE) en la Plataforma Finanzas Carbono

Ing. Gerardo Rabinovich, Moderador de la COP-ENE

En su Informe Anual sobre el sector energético, el World Energy Outlook, la Agencia Internacional de la Energía (AIE) viene alertando con un grado creciente de alarma que el sector energético no va por buen camino en lo que a compromisos de reducción de emisiones de CO2 se refiere, y con las actuales tendencias los objetivos planteados no solo no se van a cumplir, sino que se va a intensificar la concentración de gases de efecto invernadero (GEIs) pudiendo superar las 600 ppm en el año 2100 si se verifican los escenarios más negativos de crecimiento del consumo energético y de utilización de combustibles fósiles, de acuerdo al reciente Informe Especial sobre Fuentes de Energía Renovable y Mitigación al Cambio Climático (SRREN), elaborado por el IPCC.

A pesar del notable incremento de los precios del petróleo desde comienzos del presente siglo, que actualmente se acercan en promedio a los 100 u$s/barril, las fuentes renovables no han conseguido aun alcanzar la madurez tecnológica necesaria para asegurar el relevo de la era del petróleo, y es en primer lugar el carbón y en menor medida el gas natural las fuentes energéticas que substituyen actualmente su consumo, principalmente para la generación de energía eléctrica. Víctima de sus carencias e intereses la humanidad retrocede, no progresa en este aspecto, volviendo a la era del carbón.

Para agregar una señal alarmante adicional, la AIE nos informa que aproximadamente el 25% de la humanidad, es decir alrededor de 2.800 millones de personas, no tiene acceso a la energía comercial, y esto en su mayor parte ocurre en países que entraron en una acelerada fase de crecimiento y demandan cantidades crecientes de energía para integrar a esa masa humana a las formas de sociedad moderna que hoy conocemos en los países desarrollados. Son las nuevas economías emergentes, China, India, Brasil, Sudáfrica, y otros países de menor dimensión que presionan sobre la oferta energética convencional y no convencional para recuperar el gap de crecimiento que tienen sobre los países industrializados.

En América Latina, la abundancia de fuentes de energía renovable contrasta con su escaso desarrollo en muchos de los países de la Región. En la COP-ENE publicamos semanalmente un resumen de las principales noticias relacionadas con los esfuerzos que se realizan en distintos países para incorporar mayores dosis de energías renovables en sus balances energéticos, pero vemos que estos esfuerzos son limitados e insuficientes. ¿Cuáles deberían ser las políticas públicas y las estrategias a llevar adelante en la Región para incrementar el uso de fuentes renovables? América Latina es, luego de África, la región con mayor pobreza del planeta y superar este problema como así también lograr un acceso universal a la energía a sus habitantes es un desafío del presente siglo.

La otra tarea pendiente, destinada a mitigar las emisiones de CO2, es el desarrollo de robustas políticas de eficiencia que reduzcan la intensidad energética de la energía en los procesos de desarrollo económico latinoamericanos. ¿Cuáles son las principales barreras que impiden alcanzar metas cuantificables de reducción del consumo por unidad de producto: culturales, económicas, ausencia de fuentes de financiamiento, regulatorias…?

Ante el incremento de la demanda y las tecnologías disponibles para satisfacerla, la respuesta de la industria energética frente a las restricciones derivadas del fenómeno del cambio climático consisten en promover dos fuentes energéticas que tienen bajas o nulas emisiones, se trata del gas natural y la energía nuclear. En el primer caso, el uso masivo del gas natural y el recurso cada vez mayor a fuentes no convencionales como el “shale gas”, no aseguran poder cumplir con el objetivo, por ahora voluntario, de reducción de emisiones. En el caso de la energía nuclear, el reciente accidente de Fukushima, en Japón, ha puesto en duda este recurso tecnológico y su aceptabilidad por la sociedad donde se instalen los reactores nucleares.

En la COP-ENE hemos abierto un foro de discusión sobre la creciente utilización del gas natural en América Latina, y durante el presente mes de octubre abriremos foros de discusión respecto de la aceptabilidad de la energía nuclear en la Región como tecnología capaz de contribuir en una estrategia de desarrollo con bajo contenido en carbono, y otro foro de discusión que nos permita aportar ideas al diseño de políticas robustas de eficiencia energética. También tenemos previsto en octubre realizar un webinar donde explicaremos como desarrollar mecanismos para acciones nacionales apropiadas de mitigación (NAMAs) que permitan desarrollar proyectos y acceder a las fuentes de financiamiento institucionales y a los mercados de carbono.

Los invitamos a participar y aportar las ideas que nos ayudaran a contribuir para que América Latina sea pionera en la construcción de un planeta sostenible para las futuras generaciones. El intercambio de opiniones especializadas y la construcción de propuestas de políticas públicas e innovaciones tecnológicas son objetivos esenciales para lograr un funcionamiento adecuado de los mercados de carbono que facilitaran su implementación y desarrollo.

Actualizado por última vez el hace 1914 días por Gerardo Rabinovich

alfredo horacio de antueno · hace 1870 días

Estimado Gerardo:

 

Con respecto al informe de IPCC creo preocupante lo dicho en lo que a la energía Nuclear se refiere.

 

Si bien es cierto lo que dicen los nucleares  que son los mas libres de contaminación por efectos de los GEIs, no menos cierto es que en Fukushima no se produjo éste tipo de señal hacia el ambiente y particularmente hacia la población mundial.

 

La pregunta que se hace la gente es que: si esto sucedió en un País de los considerados del primerísimo mundo como Japón,

 

 ¿Qué pasará con tecnologías de la misma época o de menor jerarquía como las usinas nucleares que se encuentran en Países integrantes dela ExUniónSoviética, Korea del Norte, etc que nunca fueron visadas por la autoridad de seguridad nuclear Internacional?

 

Asimismo creo importante destacar que todo lo que hace a la sustitución de combustibles fósiles por Biomásicos se considera estrictamente el tema desde el punto de vista Económico de los distintos Países.

 

Prueba de ello es que los Países del Grupo de los 8 y en particular Brasil(grupo de los 5), están invirtiendo grandes cantidades de dinero en proyectos de Desarrollo tecnológico e innovación para producir bioetanoles de segunda y tercera generación de origen lignocelulósicos, la que es una carrera frenética para conseguir el know How en una eventual futura  sustitución masiva de grandes volúmenes de los fósiles, hoy en día utilizados  en el mercado.

 

Brasil por su lado tiene una política de Estado al respecto de la sustitución de Bioetanol y Biodiesel y ha certificado recientemente doblemente sus productos biomásicos en forma Sustentable, la que lo habilita como País productor a exportar a la UEcon la normativa exigible en el viejo Continente en forma obligatoria, producto de la falta de resultados esperados con respecto a los objetivos de mitigar los GEIs y por tanto disminuir el calentamiento global.

 

No obstante estoy convencido que las Energías Renovables de origen Biomásico son solamente el mal menor ya que el balance es positivo hacia los valores de emisiones totales de equivalentes de CO2 y por el momento no existen prospectivas para solucionar el problema de fondo

 

A pesar de ello no resultan significativos a los efectos de resolver la problemática global.

 

También es cierto que ningún modo de producción de energía -en su totalidad- es absolutamente ajeno a producir equivalentes de CO2.

 

Con respecto al informe del IPCC y considerando que las Energías Renovables en su escala de valores mundiales se caracterizan por tener relevancia la biomasa(sustitución y mezcla de combustibles fósiles por biomásicos en forma parcial o total B5 a B100 y E5-E100 con motores Flex) le siguen las pequeñas hidroeléctricas(con un panorama mundial poco alentador por su volumen potencial disponible) y la eólica en franco crecimiento y con una madurez realmente prodigiosa,

 

La Energía Eólica hará sin dudas un aporte a la mitigación de los GEIs si y sólo si se liman asperezas de maduración de ciertas tecnologías como la resistencia de materiales de palas y de otros elementos para vientos de altas intensidades y achaparrados con los que existen enla Patagonia Continental y OFF Shore que pueden y están siendo estudiados en Alemania para los mares del norte de su País y otras regiones del mundo.

 

 

Será otra de las inversiones necesarias en tecnología para resolver:

El Mantenerla Tensióny Frecuencia dentro del margen permitido en el transporte, ( calidad de servicio que aparece en casi todas las normativas mundiales) debido a la falta de previsibilidad índice de Intermitencia o factor de Capacidad de la potencia disponible eólica.

Se están realizando los esfuerzos tecnológicos -no resueltos hasta el momento- pero que se  han hecho estudios y escenarios futuros  para mitigar éstos efectos perturbadores con sistemas complementarios dentro de los transportes en alta tensión con distintas alternativas en estudio. 

 

Creo que el aporte de éstas palabras pasa por la concientización de nuestros gobernantes para acercarse a las reducciones de los Volúmenes de GEIs que necesita nuestro planeta y considerarlo dentro de nuestras evaluaciones económicos de factibilidad para concretar lo que se dice en los medios eólicos:

 “Transformar los nichos energéticos eólicos comola Patagoniaen verdaderos Kuwait de Energías Sustentables”

 

Espero haber hecho un aporte que sirva para seguir conla Concientizaciónde la envergadura de éstos temas y de la relación de las Energías Renovables con la mitigación efectiva y necesaria de los GEIs.

Un saludo cordial

Alfredo de Antueno